Modelo Estratégico de Focalización del Dengue en áreas urbanas de México
Prologo
Estructura del Libro
Software & Convenciones
Agradecimientos
Autores
Felipe Antonio Dzul Manzanilla
Fabián Correa Morales
1
Introducción
2
Objetivos
3
Justificación
4
Fuentes de Información
4.1
Líneas de tiempo.
4.1.1
Vigilancia Epidemiológica.
4.1.2
Vigilancia Entomológica.
5
Análisis de la Información
6
Algoritmos para el análisis de la información epidemiológica y entomológica
6.1
Análisis de bases históricas
6.1.1
Vigilancia Epidemiológica
6.1.2
Vigilancia Entomológica
6.2
Análisis de bases actuales
6.3
Integración de los análisis
6.3.1
Definición del mapa de riesgo.
7
Estudios de Casos
7.1
Área metropolitana de Guadalajara
7.1.1
Hotspots de Casos.
7.1.2
Space-Time análisis con SaTScan statistics.
7.1.3
Space-Time Análisis Knox test
7.1.4
Hotspots del vector
7.1.5
Mapa de riesgo
7.1.6
Toma de desiciones
7.2
Área metropolitana de Monterrey
7.2.1
Hotspots de Casos.
7.2.2
Space-Time análisis con SaTScan statistics.
7.2.3
Space-Time Análisis Knox test
7.2.4
Hotspots del vector
7.2.5
Mapa de riesgo
7.2.6
Toma de desiciones
7.3
Área metropolitana de Acapulco
7.3.1
Hotspots de Casos.
7.3.2
Space-Time análisis con SaTScan statistics.
7.3.3
Space-Time Análisis Knox test
7.3.4
Hotspots del vector
7.3.5
Mapa de riesgo
7.3.6
Toma de desiciones
7.4
Área metropolitana de Mérida
7.4.1
Hotspots de Casos.
7.4.2
Space-Time análisis con SaTScan statistics.
7.4.3
Space-Time Análisis Knox test
7.4.4
Hotspots del vector
7.4.5
Mapa de riesgo
7.4.6
Toma de desiciones
7.5
Área metropolitana de Veracruz
7.5.1
Hotspots de Casos.
7.5.2
Space-Time análisis con SaTScan statistics.
7.5.3
Space-Time Análisis Knox test
7.5.4
Hotspots del vector
7.5.5
Mapa de riesgo
7.5.6
Toma de desiciones
7.6
Área metropolitana de Cancún
7.6.1
Hotspots de Casos.
7.6.2
Space-Time análisis con SaTScan statistics.
7.6.3
Space-Time Análisis Knox test
7.6.4
Hotspots del vector
7.6.5
Mapa de riesgo
7.6.6
Toma de desiciones
7.7
Área metropolitana de Puerto Vallarta
7.7.1
Hotspots de Casos.
7.7.2
Space-Time análisis con SaTScan statistics.
7.7.3
Space-Time Análisis Knox test
7.7.4
Hotspots del vector
7.7.5
Mapa de riesgo
7.7.6
Toma de desiciones
7.8
Área metropolitana de Villahermosa
7.8.1
Hotspots de Casos.
7.8.2
Space-Time análisis con SaTScan statistics.
7.8.3
Space-Time Análisis Knox test
7.8.4
Hotspots del vector
7.8.5
Mapa de riesgo
7.8.6
Toma de desiciones
7.9
Área metropolitana de Tapachula
7.9.1
Hotspots de Casos.
7.9.2
Space-Time análisis con SaTScan statistics.
7.9.3
Space-Time Análisis Knox test
7.9.4
Hotspots del vector
7.9.5
Mapa de riesgo
7.9.6
Toma de desiciones
Published with bookdown
Modelo Estratégico de Focalización del Dengue en áreas urbanas de México
Autores
Felipe Antonio Dzul Manzanilla
Fabián Correa Morales